

El bosque encantado de Portugal
Un bosque maravilloso situado al norte de Coimbra y un palacio de Sintra que destaca por parecer sacada de un cuento de hadas.
CulturaSense categoria 22 noviembre, 2021 user5 0Adentrarse en el bosque encantado de Portugal es viajar en el tiempo para protagonizar una película del siglo pasado. El origen del bosque de Bussaco, situado en el norte de Coimbra, se remonta al siglo VI, al llegar al lugar un grupo de monjes benedictinos. Posteriormente, cambió de propietarios hasta llegar en el siglo XVII a manos de los monjes Carmelitas Descalzos, que quisieron recrear allí el Monte Carmelo de Israel, su lugar de procedencia. Uno de los lugares más accesibles y visitados, por estar cerca de una de las carreteras del bosque: es “La Fonte Fria”, un lugar digno de un cuento, que resalta por sus jardines con zonas totalmente silvestres y una amplia variedad de flora. Se trata de un manantial de estilo modernista que brota de rocas y que cae entre dos preciosas escalinatas monumentales laterales hasta llegar a un estanque donde nadan cisnes y patos, rodeados de una vegetación más tupida, con eucaliptos y helechos gigantes.

El bosque de Bussaco es conocido por los arboricultores de todo el mundo por su increíble variedad de árboles exóticos y especies de flora rara recogidas en todo el mundo por los navegantes portugueses.
A tan sólo 30 kilómetros de Lisboa se localiza esta población catalogada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad bajo la categoría especial de «paisaje cultural», ya que, con su exótica vegetación y microclima excepcional, se trata del Palacio de Sintra. Aquel palacio retumbante data del siglo XVI y mezcla varios estilos arquitectónicos: medievales, góticos, románicos y renacentistas, y que se considera una de las siete maravillas de Portugal.

El palacio está situado en pleno centro histórico de Sintra y está clasificado como Patrimonio Mundial por la Unesco y que se considera una de las siete maravillas de Portugal.
Abandoned Garden Pavilion in Quinta da Regaleira Palace, #SintraPortugal pic.twitter.com/UJ6I3NjYed
— fireeve✊✊🎗️🎗️#FreeAssange #FreeAssangeNOW 🎗️🎗️ (@marspenny69oo) November 15, 2021
Sintra, de origen celta, fue el lugar de residencia vacacional de reyes y nobles portugueses, desde el siglo XV, debido al microclima que posee y a su entorno natural, muy propicio para practicar la caza.
Cuando Lord Byron, poeta del movimiento del romanticismo británico, conoció Sintra, lo llamó “glorioso Edén”. Dentro del casco antiguo, también se encuentra otra de las joyas arquitectónicas de la ciudad: la Quinta da Regaleira, cuya historia es larga, tuvo varios propietarios, pero el único creador de la obra fue de un hombre singular: Antonio Augusto Carvalho Monteiro, que la compró en 1892 a los Barones da Regaleira. Fue heredero de una gran fortuna familiar hecha por sus padres portugueses en Brasil con el monopolio de la venta de café y piedras preciosas.
Carvalho Monteiro tenía el deseo de construir un espacio grandioso en el que vivir, rodeado de todos los símbolos que reflejaran sus intereses e ideologías. Quiso resucitar el pasado más glorioso de Portugal, de ahí el predominio del estilo neomanuelino, especialmente en el palacio, la capilla, así como en determinados elementos decorativos del jardín relacionados con la época de los grandes descubrimientos geográficos.
Los jardines de este cuento de hadas, que ahora albergan flores, robles, castaños y adedules, también tiene alguna especie exótica introducida por los condes. Merece la pena visitar estos lugares de sueño y disfrutar de un paisaje tan único que no te creerás.
No comments so far.
Be first to leave comment below.